sábado, 26 de julio de 2014 0 comentarios

Videos sobre Cooperator Framework


A continuación presento unos videos sobre como usar Cooperator Framework que han sido creados por Eugenio Serrano también co-creador (junto a Daniel Calvin) de esta estupenda herramienta. Dichos videos están disponibles para su descarga en el sitio de Cooperator Framework, pero como lo comenté en el primer post sobre Cooperator, que con el fín de concentrar información sobre dicho framework en este blog y para facilitar su visualización y ahorrarles tiempo, estarán visibles en este blog mientras su creador lo permita.

Quizá en un futuro próximo subiré videos creados por mí mismo cuando sea necesario, ya que en ocasiones los temas pueden ser muy extensos y mostrándolos en un video se consigue ahorrar mucho tiempo tanto a quien visualiza dicha información como al que la crea.

Introducción a Cooperator Framework (1a. parte)

Introducción a Cooperator Framework (2a. parte)

Queries

Luchando contra la Impedancia (1a. parte)

Luchando contra la Impedancia (2a. parte)

Para finalizar, se puede decir que con ver estos videos es más que suficiente para empezar a desarrollar nuestros proyectos con Cooperator Framework y hacer nuestras propias pruebas. Espero regresar pronto y actualizar este post con nuevos videos.
miércoles, 23 de julio de 2014 0 comentarios

Documentación de Cooperator Framework y Cooperator Modeler

Como ya comenté previamente en otro post, Cooperator Framework cuenta con algo de documentación sobre el framework en sí, así como también sobre su herramienta de modelado (Modeler). Dicha documentación está disponible en el sitio oficial de Cooperator para su consulta en línea. Pero para los que no tienen tiempo, no les gusta leer tanto en pantalla o para los que les gustaría llevar consigo esa documentación para leerla en algún dispositivo móvil posteriormente o imprimirla, he colocado dicha documentación en un archivo PDF y está disponible para su descarga y/o visualización aquí mismo.

Este archivo contiene casi la misma información que está publicada en el sitio oficial de Cooperator con sólo unos ligeros cambios que se refieren a correcciones ortográficas y actualizaciones en cuanto a versiones de ciertos productos (p.ej. cuando se mencionan a Visual Studio, Cooperator Framework, .Net Framework, SQL Server, etc.) y una que otra "tacha" en el contenido, ya que algunas cosas han cambiado desde que se escribió dicha documentación (p.ej. cuando se habla de que los Gateways no están disponibles para ser usados por los programadores directamente).


Si no saben como descargar el archivo desde el visor incrustado, lo pueden descargar en este enlace.

Para terminar, si alguien tiene un archivo de imagen (bmp, jpg, png, etc.) con el logo de Cooperator Framework (que no sea el archivo de ícono que viene con el framework) o tuviera la amabilidad de hacerlo, le agradecería que me lo proporcionara para colocarlo en la portada del documento. Yo me encargo de las transparencias y cualquier otra cosa que sea necesaria, es solo que no tengo tiempo de ponerme a hacer la imagen. Nos podemos contactar a través del Grupo de Cooperator o si lo desean, pueden dejarme la manera de contactarlos en los comentarios de este post.
viernes, 18 de julio de 2014 1 comentarios

Cooperator Framework

Cooperator Framework es un ORM (Object Relational Mapper por sus siglas en inglés) que está formado por un conjunto de de librerías (dll's) que contienen un montón de clases base que podemos utilizar en nuestros proyectos para acceder a bases de datos relacionales. Cuenta también con una estupenda herramienta llamada Cooperator Modeler desde la cual, después de establecer una conexión a alguna de nuestras bases de datos nos ayuda como su nombre nos dá a entender, a "modelar" los objetos que se "mapean" 1 a 1 con las tablas de la base de datos que utilicemos para crear un proyecto.

Este framework (ORM) es el único que conozco que ha sido desarrollado por programadores latinos (argentinos), es gratuito para su uso y distribución, es open source, está realizado completamente en C#, tiene licencia BSD, permite desarrollar aplicaciones de escritorio, web, services y de consola que utilicen el .Net framework 2.0 o superior, genera código en C# o VB y permite modificar los templates de generación de código para poder extenderlo y generar código fuente en cualquier lenguaje .Net y para utilizar otras bases de datos además de SQL Server, tiene también un grupo de consulta peeeero (sin intención de desanimarlos) desgraciadamente tiene poca documentación (aunque sustanciosa jeje), no tiene proyecto de ejemplo para aprender a usarlo y su comunidad hace pocas aportaciones al proyecto y la verdad incluso cuando uno mismo ofrece alguna mejora o corrección, tiene que esperar bastante tiempo para que los encargados del proyecto lo pasen al repositorio oficial. Pero aún así, es muy bueno en lo que hace y puedes conservar los cambios, mejoras y correcciones que hagas en tu propio repositorio y hacer un framework Ad-Hoc para usarlo en tus proyectos.

Como ya mencioné en el párrafo anterior, este framework tiene muy poca documentación y también hay muy poca información regada en internet así que, con el fín de que este espacio se convierta en el centro de consulta de los usuarios de este framework y como una más de mis aportaciones a este proyecto y tratando de animar a más desarrolladores de habla hispana a utilizarlo y mejorarlo, pretendo publicar en este blog toda la información que pueda acerca de cooperator framework, obviamente exponiendo los temas desarrollados con mi propia experiencia de uso.

Espero publicar pronto algo más sobre este ORM, liberar el código de las mejoras que he hecho de manera personal así como la aplicación de ejemplo que desarrollé hace tiempo, tratando así de reducir su curva de aprendizaje y ayudar a las personas interesadas en conocer y utilizar este framework para desarrollar sus propias aplicaciones.

Espero sus comentarios...
 
;